Formar profesionales comprometidos con el desarrollo integral de los niños en la primera infancia, mediante una educación de calidad, inclusiva y equitativa. Promovemos la formación de educadores con sólidos conocimientos pedagógicos y didácticos, capaces de diseñar y aplicar estrategias innovadoras que respeten la diversidad cultural y social, contribuyendo al bienestar infantil y al fortalecimiento de sus derechos en un entorno seguro y estimulante.

Ser un referente académico a nivel nacional e internacional en la formación de profesionales innovadores y líderes en el ámbito de la educación infantil. Nos proyectamos como una carrera que impulsa el desarrollo de prácticas educativas inclusivas, equitativas y de alta calidad, formando educadores capaces de transformar los entornos de aprendizaje, promoviendo el desarrollo integral de los niños y contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa, respetuosa y comprometida con la infancia.

Formar profesionales competentes en el ámbito de la Educación Inicial, capaces de planificar, ejecutar y evaluar procesos educativos que promuevan el desarrollo integral de los niños en la primera infancia(0 a 5 años), desde una perspectiva inclusiva, intercultural y respetuosa de sus derechos, fomentando el bienestar, el aprendizaje significativo y el respeto por su entorno socioemocional y cultural, con el apoyo de metodologías innovadoras y estrategias pedagógicas adecuadas a las necesidades del contexto.

El campo ocupacional de la carrera de Tecnología Superior en Educación Inicial abarca diversos ámbitos relacionados con la atención y educación de niños en la primera infancia. Los egresados pueden desempeñarse en:

  • Centros de educación inicial e instituciones educativas públicas y privadas como docentes o asistentes pedagógicos.
  • Centros infantiles y guarderías como coordinadores o educadores.
  • Programas de estimulación temprana, tanto en instituciones educativas como en servicios comunitarios.
  • Proyectos de intervención educativa en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que promuevan el desarrollo infantil.
  • Consultorías y asesorías en temas relacionados con la primera infancia y el diseño de estrategias pedagógicas.
  • Centros de capacitación y formación continua para docentes en el área de educación inicial.
  • Desarrollo de materiales educativos y recursos pedagógicos adaptados a las necesidades de la educación infantil.
  • Editor de Material Educativo: Crear y revisar recursos educativos para la educación inicial.
  • Consultor en Desarrollo Curricular: Colaborar en la planificación y mejora de los planes de estudio y métodos educativos.

Este abanico de oportunidades laborales les permite impactar de manera significativa en el desarrollo integral de los niños, desde una perspectiva inclusiva y centrada en el respeto por sus derechos.

Mgs. Estefania Flores
Perfil Tecnologico

CLAUSTRO DOCENTE

 
APELLIDOS Y NOMBRESTITULO PROFESIONALCORREOCOMISIÓN
 ALVARADO NAULA ANDREA CRISTINA SOCIÓLOGA ESP. CIENCIA, TENOLOGÍA Y SOCIEDADaalvarado@istct.edu.ecVINCULACIÓN
 CORTES RODRIGUEZ CRISTOPHER STALINMAGISTER EN EDUCACION MENCIÓN INCLUSION EDUCATIVA Y ATENCION A LA DIVERSIDADccortes@istct.edu.ecBIENESTAR INSTITUCIONAL
 DURÁN QUINTANA YAICYLICENCIADA EN EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN PRIMARIAyduran@istct.edu.ecCOMISIÓN ACADÉMICA
 FLORES ANELOA  GEORGINA ESTEFANIAMAGISTER EN NEUROPSICOLOGIA Y EDUCACIÓNgefloresaneloa@istct.edu.ecCOORDINADORA DE CARRERA
 FLORES RAMÍREZ JOSELYN MARÍANEUROPSICOLOGÍA CLÍNICAjmflores@istct.edu.ecBIENESTAR INSTITUCIONAL
 HERRERA OJEDA MARIA MICAELAMAGISTER EN INNOVACION EN LA EDUCACIÓNmherrera@istct.edu.ec COMISIÓN ACADÉMICA – TITULACIÓN
Facebook
Facebook
YouTube
Instagram