Mecatrónica
Formar a personas interesadas en implementar sistemas mecatrónicos, mediante el estudio práctico y experimental de: control, electrónica, mecánica y programación para contribuir al análisis y solución de problemas actuales de la ingeniería y ciencias aplicadas, que integren conocimientos, metodologías, técnicas, tecnologías y procedimientos, vinculados a los procesos industriales y la productividad de las empresas, con énfasis en los procesos industriales con el fin de mejorar la producción, operación y gestión de procesos relacionados, así como aumentar la competitividad a nivel local, regional e internacional, promoviendo la inserción laboral de los profesionales, tanto en relación de dependencia como en actividades independientes, que fortalezcan las capacidades operativas del sector y fomenten procesos de mejora continua e innovación en el marco de la transformación de la matriz productiva, el diálogo intercultural global y la construcción de la sociedad del conocimiento y el Buen Vivir
• Identifica las cuatro áreas fundamentales de la mecatrónica y su alcance, mediante el estudio y análisis de los contenidos más generales, para definir los campos de aplicación e importancia de la mecatrónica en el mundo actual.
• Reconoce diversas situaciones comunicacionales, para el desarrollo de trabajos académicos, tomando en cuenta los elementos que intervienen en el proceso de comunicación.
• Desarrolla aplicaciones para la solución a problemas a nivel de programación utilizando algoritmos compilados en el Lenguaje C
• Analiza conceptos básicos y propiedades fundamentales de la materia y la energía, así como su transformación, mediante el método científico, a partir de problemas, la búsqueda crítica de información, elaboración de conjeturas, diseño de actividades experimentales, para la aplicación en problemas relacionados con la mecatrónica
• Proporciona información financiera y no financiera relacionada con los costos de adquirir o utilizar recurso de una organización para la correcta toma de decisiones.
• Utiliza los sistemas energéticos, mediante la utilización de recursos de energía para el correcto direccionamiento, instalación y mantenimiento de equipos de energéticos, Sistemas de Generación de Energía Eléctrica y Térmica para la industrial ecuatoriana
• Plantea sistemas mecatrónicos, en base a identificación de requerimientos de diseño, desarrollo e integración de subsistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos y control, con el fin de obtener un prototipo, funcional y documentado, de un proceso industrial o dispositivo automatizado
• Domina las herramientas técnicas y metodologías, para una gestión de calidad en los procesos de implementación, adaptación dentro del área industrial y empresarial
• Identificar los conceptos de las ciencias: control, electrónica, mecánica y programación, mediante la investigación, desarrollo e innovación, para aplicar el saber hacer complejo en empresas a nivel nacional e internacional.
• Desarrollar procesos de diseño de sistemas mecatrónicos, mediante la aplicación del saber hacer complejo, para solventar los requerimientos en la producción y mejoras de estilos de vida.
• Implementar sistemas mecatrónicos, mediante el estudio práctico y experimental de: control, electrónica, mecánica y programación para contribuir al análisis y solución de problemas actuales de la ingeniería y ciencias aplicadas
• Realizar mantenimiento a sistemas mecatrónicos, mediante la revisión de estado de los subsistemas integrantes, desarrollo de manuales, y comprensión de la integración de los mismos, para mantener en óptimo funcionamiento máquinas, equipos y procesos industriales.
• Proporcionar competencias administrativas, financieras y habilidades socioemocionales que permitan dar valor agregado y mejorar la productividad de las empresas.

Coordinador de Mecatrónica
lvillagomez@istct.edu.ec