
Formar profesionales tecnólogos, cualificados, íntegros y emprendedores en Mecánica Industrial, mediante la ciencia y la innovación de la tecnología, para impulsar el crecimiento del sector industrial y de la sociedad, contribuyendo con el fortalecimiento del Plan Nacional de Desarrollo.
La carrera de Mecánica Industrial será referente en educación superior tecnológica a nivel nacional e internacional, que responda a las necesidades laborales, productivas y sociales del país.
Formar Tecnólogos profesionales en Mecánica Industrial capaces de integrar, aplicar principios y leyes de la ciencia y la técnica a través del desarrollo de competencias que le permitan resolver con creatividad, problemas de su entorno natural y social, permitiéndole desempeñarse eficientemente en la carrera de Tecnología en Mecánica Industrial.
El profesional, Tecnólogo en Mecánica Industrial poseerá una formación multidisciplinaria orientada a la búsqueda de soluciones integrales en los procesos de producción en la industria como: Empresas Metalmecánicas Ensambladoras de Vehículos, Talleres de Reconstrucción de Motores, Empresas de Servicios de Mantenimiento Industrial, Empresas Vinculadas al Sector Petrolero, Empresas de la Industria Pesada, Empresas Fabricantes de Autopartes, etc.
Perfil Tecnológico
CARRERA DE TECNOLOGÍA EN ELECTRICIDAD
Durante el proceso de formación en los seis semestres, el estudiante desarrollará las competencias profesionales, correspondientes al Tecnólogo en Electricidad.
1. Opera y repara equipo electromecánico.
2. Planifica y ejecuta programas de mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas electromecánicos.
3. Evalúa, modifica y opera sistemas de control de procesos industriales.
4. Diseña e implementa instalaciones eléctricas de tipo residencial, comercial e industrial.
5. Utiliza elementos de medición de control eléctricos.
6. Gerencia departamentos y áreas de empresas de base eléctrica.
CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTRICIDAD MODALIDAD DUAL
El profesional Tecnólogo en Electricidad, será capaz de:
1. Modificar y operar los sistemas de control de procesos industriales;
2. Operar y Manejar equipos de medición eléctrica para los diferentes tipos de instalaciones;
3. Interpretar planos y elaborar documentación técnica para la realización de instalaciones eléctricas en baja y media tensión usando diferentes equipos de medición, aplicando normas técnicas, de seguridad y cuidado del medio ambiente;
4. Instalar componentes, equipos, sistemas en redes eléctricas, de acuerdo a las exigencias del código eléctrico legal vigente;
5. Diseñar e implementar instalaciones eléctricas en lugares residenciales, comerciales e industriales, en base a las normas vigentes;
6. Planificar y ejecutar programas de mantenimiento eléctrico de sistemas eléctricos y electromecánicos, respetando los estándares nacionales e internacionales;
7. Operar y reparar motores, generadores eléctricos y equipo electromecánico;
8. Realizar el cálculo de protecciones eléctricas para proteger equipos eléctricos e instalaciones eléctricas;
9. Diseñar sistemas de puesta a tierra para la protección en medio y bajo voltaje de instalaciones residenciales e industriales;
10. Instalar y operar sensores y equipos para la automatización de sistemas industriales para mejorar la producción;
11. Manejar adecuadamente paquetes de software con el fin de lograr automatización y control de los procesos industriales;
12. Realizar un trabajo profesional bajo estándares de calidad, seguridad laboral, protección para la salud y cuidado del medio ambiente, cumpliendo las normativas y reglamentos de regulación eléctrica a nivel nacional e internacional;
13. Aplicar estrategias y métodos de actualización de conocimientos, técnicas y tecnologías (saber hacer) relativos a su entorno profesional, gestionando su formación autónoma y continua;
14. Generar entornos seguros de trabajo y de manejo de equipos, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y cuidados ambientales, respetando lo establecido por la respectiva normativa legal vigente y en concordancia con los objetivos establecidos para la actividad laboral;
15. Caracterizar y realizar cálculos en los sistemas eléctricos de potencia;
16. Identificar y determinar los transformadores según la carga a soportar;
17. Caracterizar el sistema nacional interconectado.