
Formar profesionales competentes, emprendedores e innovadores con un alto nivel humanístico, académico y tecnológico; convirtiéndose en actores eficientes para viabilizar el proceso financiero, económico y tecnológico alineado a la matriz productiva del país.
Ser una institución de educación superior tecnológica con autonomía administrativa, constituyéndose en un pilar fundamental en la formación de profesionales con sólidos conocimientos financieros, económicos y tecnológicos.
Las tecnologías se han convertido en una herramienta necesaria para el desarrollo del conocimiento, en especial en las carreras de Contabilidad, ya que se hacen necesarias al momento de desarrollar todos los requerimientos de los diferentes órganos reguladores de cada una de las instituciones del sector público y privado.
Los Tecnólogos Superiores en Contabilidad, basándose en la documentación física, son los encargados de realizar la verificación de esta información, utilizando cada una de las tecnologías que se encuentran a su disposición para el manejo contable, debiéndose aplicar en cada uno de ellos la ética profesional, pilar fundamental en la manipulación de la información evitando así los fraudes financieros o presentación de información poco veraz
El tecnólogo en contabilidad cuenta con herramientas actuales con las cuales puede desarrollar su actividad de manera eficiente ahorrando tiempo, dinero y aprovechando de mejor forma los recursos, mediante el uso de la tecnología, la innovación y la investigación, ya que por medio de éstas los profesionales contables desarrollan mayor cantidad de actividades en un menor tiempo, evitando errores que en los registros manuales se daban constantemente.
Registra de cada una de las actividades desarrolladas por las personas naturales o sociedades durante cada ejercicio económico, de esta manera se contribuye al pago veraz de los tributos al país y por ende al desarrollo de proyectos económicos que garantizan el avance financiero de la nación.
La carrera genera tendencias que estipulan el desarrollo de las técnicas de profesionalismo y ética del profesional en contabilidad, descritas bajo los siguientes conceptos:
- Los sistemas de registros contables y estados financieros bajo las normas tributarias vigentes.
- La globalización y la necesidad de la información contable basada en las Normas internacionales de información financiera.
- Investigación, tecnología e innovación como herramientas para conseguir la competitividad, calidad y productividad.
- Diagnóstico financiero para la oportuna toma de decisiones.
- Aplicación de las normas tributarias, laborales y societarias
- Aplicación de las herramientas informáticas en la automatización de los procesos contables
- Conocimientos de políticas económicas, sociales y legales para la creación de nuevos proyectos
Generar fuentes de trabajo por medio de la creación de microempresas
PERFIL REDISEÑO
El egresado de la carrera Tecnología en Contabilidad desarrolla a lo largo de la carrera los siguientes conocimientos, habilidades
y actitudes:
a) Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos, proporcionando información veraz, oportuna y confiable en cualquier momento, mediante la normava contable vigente.
b) Diseña un sistema de dirección y control empresarial, mediante la aplicación de unos procesos que idenfique, seleccione y contrate con responsabilidad los procesos de desarrollo comunicavo, de liderazgo, movación
y coordinación de esfuerzo en cada proceso organizacional para lograr los objetivos de la empresa.
c) Resuelve problemas contables aplicando la lógica del proceso de invesgación cienfica combinado con los métodos de la profesión.
d) Elaborar propuestas de producción para superar problemas socioeconómicos mediante el análisis del entorno mediato e inmediato, para incrementar la producvidad y compevidad de los productos ecuatorianos a
nivel nacional e internacional.
e) Aplica técnica de comunicación oral y escrita en la confección de documentos de información, mediante la ulización de instrumentos de escritura manuales o electrónicos.
f) Expresa la situación real de las empresas a través de progresiones matemácas y financieras.
g)R ealiza el proceso de elaboración de nómina y determinación de beneficios salariales mediante la aplicación de las normas laborales vigentes.
h) Uliza la normava contable y tributaria vigente en el registro del proceso contable y jusfica la razón de los resultados en una empresa.
i)I nterpreta los hechos que suceden en la realidad social en cuanto a la sasfacción de las necesidades de sus individuos y la distribución de los recursos que se encuentran en ella.
j)I denfica el rol que enen los direcvos financieros para lograr alcanzar la maximización del valor de la empresa, aplicando las estrategias financieras.
k) Aplica las diferentes herramientas de matemácas financieras siguiendo los lineamientos de las actuales leyes tributarias para el correcto desarrollo de los procesos contables de las empresas.
l) Resuelve problemas écos profesionales considerando el objevo de la profesión, según la gesón de éca profesional y código de éca pernentes.
m) Calcula los costos de producción de un bien, potenciando la matriz producva a través de la creación de microempresas.
n) Sistemaza los procesos de la empresa usando soware ulitario.
o) Evalúa los métodos que ulizan los mercados para establecer los precios relavos entre los bienes y servicios y la asignación ópma de los recursos.
p) Establece parámetros que mejoren las estructuras organizacionales, adaptándolas al factor humano que es el elemento determinante para alcanzar los logros de la organización.
q)I denfica los documentos que intervienen en las transacciones comerciales, las clases de compañías que se pueden constuir en el Ecuador, mediante el estudio del Código de Comercio, la Ley de Compañías, y código
orgánico monetario financiero.
r) Calcula los diferentes métodos estadíscos en la determinación de costos que permitan la toma de decisiones efecvas en las organizaciones.
s) Uliza la normava vigente aplicable por las Instuciones del Sistema Financiero controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, para el correcto control contable de las instuciones financieras y de seguro.
t) Realiza el cálculo y registro contable aplicando correctamente la normava tributaria en las acvidades económicas personales y Empresariales.
u) Aplica estrategias de ahorro e inversión mediante el estudio de los determinantes que lo conforman, que permita el incremento de capital en la economía.
v)E xamina y valora los métodos y desempeño en todas las áreas, mediante los métodos de control operación y empleo de los recursos humanos y materiales de la empresa para ayudar a la dirección a ser más eficaz en su
labor.
w) Establece los factores económicos y financieros para el desarrollo de un proyecto de inversión, ulizando los métodos e indicadores de proyectos
x) Maneja correctamente las herramientas informácas aplicadas a la profesión, mediante programas contables ulizados en el medio.
y) Aplica las NIIFs en concordancia a la situación dada, para la toma decisiones.
z) Elabora presupuestos en base a las teorías de los enfoques integrados.
aa) Elabora el plan de markeng mediante la consideración de ventajas compevas que permita el posicionamiento y el crecimiento futuro en el mercado de un bien o servicio.
bb)I mplementa auditoria a los estados financieros de la empresa, sintezado en el dictamen correspondiente.
cc) Aplica las fórmulas financieras para comprender la naturaleza y estructura económica y financiera organizacional, los flujos que en ella se generan, aplicando los métodos y herramientas que permitan diagnoscar o
establecer debilidades y fortalezas financieras con respecto a los resultados, para la oportuna toma de decisiones.
dd) Aplicar las bases para la creación de un sistema empresarial, ulizando las herramientas proacvas para desarrollar la creavidad, innovación y empoderamiento para crear un negocio.
ee) Evalúa la facbilidad de inversión mediante el estudio de costos, los elementos que conforman los ingresos y gastos que permita evaluar la rentabilidad financiera del proyecto
PERFIL DE AJUSTES
El egresado de la carrera Tecnología Superior en Contabilidad estará capacitado con sólidos conocimientos en procesos contables conforme a las normativas actuales. Además, contará con destrezas en auditoría, tributación, análisis de costos,
administración financiera, aspectos laborales y normativas societarias. Demostrará habilidades avanzadas en el uso de herramientas y programas contables, así como aptitudes en la generación oportuna y precisa de informes financieros que
respalden la toma de decisiones. Todo esto se llevará a cabo con un sólido compromiso ético y social.
a) Elabora de manera transparente todas las operaciones de ingresos y egresos, proporcionando información veraz, oportuna y confiable en cualquier momento, mediante la normativa contable vigente;
b) Aplica técnicas de comunicación oral y escrita en la redacción de documentos;
c) Determina la situación real de las empresas a través de las herramientas matemáticas y financieras;
d) Realiza el análisis de los estados financieros dentro de la organización, para lograr alcanzar la maximización del valor de la empresa, aplicando las estrategias financieras y toma de decisiones;
e) Aplica ética profesional en las actividades realizadas;
f) Identifica los parámetros que mejoren las estructuras organizacionales, adaptándolas al factor humano que es el elemento determinante para alcanzar los logros de la organización;
g) Utiliza métodos e indicadores financieros para el desarrollo y seguimiento de proyectos;
h) Utiliza la información histórica de la empresa y el mercado para la elaboración y ejecución de presupuestos;
i) Desarrolla el proceso contable aplicando las Normas Internacionales de Contabilidad, así como las Normas Internacionales de Información Financiera, proporcionando información veraz, oportuna y confiable en cualquier momento para la toma de
decisiones;
j) Determina los costos de producción de bienes y servicios mediante la aplicación de sistemas de costeo para la optimización de recursos;
k) Aplica adecuadamente las leyes, reglamentos y demás disposiciones tributarias y laborales, generando una cultura tributaria y reconociendo los derechos y obligaciones laborales;
l) Apoya en la realización de operaciones financieras con el fin de estructurar informes financieros para facilitar la toma de decisiones empresariales;
m) Resolver problemas contables aplicando la lógica del proceso combinado con los métodos de la profesión;
n) Elaborar el proceso de nómina y el cálculo de los beneficios salariales mediante la aplicación de las normas laborales vigentes;
o) Aplicar la normativa contable y tributaria vigente pera el registro del proceso contable e interpretación de los resultados de la empresa;
p) Utilizar las diferentes herramientas contables siguiendo los lineamientos de las actuales leyes tributarias para el correcto desarrollo de los procesos en la empresa;
q) Calcular los costos de producción de un bien o servicio para determinar rentabilidad de una empresa;
r) Efectuar los procesos de la empresa mediante el uso de software contables, proveyendo una información ágil, oportuna y confiable;
s) Conocer el código de comercio, la ley de compañías y la normativa vigente, para la aplicación en las organizaciones;
t) Utilizar correctamente las herramientas TIC aplicadas para la profesión;
u) Aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), dentro del proceso contable de la empresa, para el registro correcto de la información;
v) Implementar la auditoría financiera y de gestión en las empresas, para evaluar la eficiencia, eficacia y economía de los recursos y de las actividades realizadas.;
w) Impulsar a una educación integral del área contable articulando a la producción, investigación y los saberes ancestrales.
x) Fomentar la preservación del medio ambiente mediante la adecuada conservación y manejo de la información a través de sistemas contables eficientes
y) Actuar como ciudadano responsable regido por principios éticos y respecto a la diversidad, que le permitan cumplir con sus deberes y derechos con la sociedad ecuatoriana.
z) Poseer las bases para un comportamiento ético en el ejercicio de la profesión y en sus relaciones sociales.
Perfil Tecnológico
El Tecnólogo/a en Contabilidad, es un profesional capaz de identificar, reconocer, resolver y demostrar proyectos de medios de comunicación impresos y digitales, en empresas públicas y privadas, al finalizar su formación académica, los profesionales estarán en capacidad de:
1. Utilizar con destreza herramientas informáticas, sistema operativo y programas como editores de texto, manejo de datos, hoja de cálculos y programa de presentaciones para procesar información y organizar el trabajo.
2. Aplicar los conceptos básicos del álgebra y geometría plana mediante teoremas, postulados, axiomas para resolver problemas prácticos aplicados a su profesión.
3. Describir procesos de comunicación, para el desarrollo y publicación de trabajos de índole académico.
4. Manipular soportes papeleros y no papeleros reconociendo las características como: peso, recubrimiento, color, rigidez, resistencia, cualidades especiales.
5. Identificar las áreas fundamentales del proceso gráfico: comercialización, diseño, preprensa, prensa y post-prensa, definiendo los campos de aplicación en el sector de la industria gráfica.
6. Utilizar maquinaria, herramientas y los diferentes recursos mecánicos o digitales para su aplicación, según las especificaciones para el producto de impresión.
7. Interpretar el lenguaje audiovisual por medio de la aplicación de conceptos de semiótica y colorimetría para comunicar efectivamente mensajes de carácter publicitario o contenido social.
8. Proponer prototipos de piezas gráficas para maquetas con bases de dibujo técnico y la interpretación de planos mecánicos.
9. Interpretar los manuales de operación y mantenimiento de máquinas gráficas reconociendo su correcto funcionamiento mecánico, neumático e hidráulico.
10. Identificar medidas de seguridad y salud ocupacional en la ejecución de tareas en la industria gráfica, considerando la normativa vigente y los lineamientos de la empresa formadora.
11. Desarrollar valores holísticos de respeto a la diversidad, diálogo intercultural, sostenibilidad y economía circular aplicando estrategias que permitan la integralidad del ser.
12. Emplear enfoques, modelos, teorías, métodos y estrategias mediante el análisis de la base conceptual de la teoría eléctrica, magnetismo y máquinas eléctricas.
13. Desarrollar propuestas gráficas mediante herramientas digitales de diseño gráfico vectoriales y mapas de bits evaluando las condiciones técnicas para publicación digital e impresión bajo el cumplimiento de normativa internacional como la ISO12647.
14. Identificar estrategias competitivas en la oferta de nuevos productos y servicios a los clientes internos y externos, partiendo del dominio de los principios básicos de la mejora continua y el marketing.
15. Establecer redes de comunicación que genere la interacción de las personas, el comportamiento de los grupos y el funcionamiento de las organizaciones, en el manejo de conflictos relacionales en el área laboral y empresarial.